
Escala, una empresa dedicada a la impresión de gigantografías fue la encargada de hacernos llegar una donación importante de sus residuos.
MIERCOLES 17 de noviembre Inauguración EL CONSULADO | JUEVES 18 de noviembre
OBERLAND | VIERNES 19 de noviembre VILLA SERENA |
|
MIERCOLES 24 de noviembre LA SUISSE | JUEVES 25 de noviembre
| VIERNES 26 de noviembre RADISSON |
|
MIERCOLES 01 de diciembre HOTEL PRESIDENTE | JUEVES 02 de diciembre | VIERNES 03 de diciembre CAFÉ CIUDAD |
|
MIERCOLES 08 de diciembre
| JUEVES 9 de diciembre | VIERNES 10 de diciembre
HOTEL PLAZA | SABADO 12 de diciembre Cierre RADISSON |
Este próximo jueves, 9 de septiembre, y por primera vez, Bolivia ingresa al circuito de capitales líderes que han asumido un compromiso con la preservación del medio ambiente a través de la producción de accesorios reciclados.
Lanzamos nuestra primera colección con un desfile que mostrará nuestras distintas líneas de producto, tanto en accesorios de moda como artículos para el hogar.
¡Los esperamos!
Inés Ackermann / Daniela Bolívar / Gabriela Reyes / José Manuel Zuleta
Lugar: Cinemateca Boliviana,
Sala Luis Bazoberry de La Paz.
Horas: 19:30.
Ciudades Focales es un proyecto entre SGAB-Conseil (de Bolivia) y CRDI (de Canada), que nace de la necesidad para estudios científicos para conocer en profundidad esta compleja problemas de los residuos sólidos y para planificar un verdadero Sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos para la ciudad de Cochabamba. Hay 7 más "ciudades focales" del mundo, financiando de CRDI.
MISIÓN:
Reducir las cargas ambientales del manejo inadecuado de los residuos sólidos y mejorar las condiciones de vida de las comunidades de segregadores.
El proyecto SGAB-Ciudades Focales está orgullosa de presentar la primera feria del arte del reciclaje, ReciclARTE. Más que 13 organizaciones y artistas de alrededor de Bolivia van a tener puestos, mostrando y vendido sus únicos productos, que van desde ceniceros de botellas de cerveza, carteras de bolsas del plástico, sillas de papel periódico, hasta esculturas de diferentes materiales reciclados.
También se tiene la promoción de, por 20 bolsas del plástico, recibirá un cupón de consumo en Yerba Buena o en La Muela del Diablo. La promoción está valida hasta agotar stock.
Dos premios ganados en su corta historia lo dicen todo.
INNOVACIÓN Esta pequeña empresa se dedica a recolectar baners y gigantografías en desuso. Después de un proceso de limpieza las convierten en mochilas o carteras.
Recicla Ahora es una pequeña empresa producto de la conciencia ecológica de cuatro jóvenes emprendedores que encontraron una oportunidad allí donde en realidad existía un potencial problema de contaminación.
La preocupación por la gran cantidad de desechos que genera la industria gráfica, motivó a éstos cuatro jóvenes a pensar cómo se podría alargar la vida útil de materiales como el PVC de los baners y las gigantografías.
Daniela Bolívar, que luchó desde un inició para hacer realidad este sueño, contó a Página Siete que en los últimos años vio a mucha gente reciclar cartones, papeles y botellas pet, entre otros. Pero nadie se ocupaba de la recolección de las lonas PVC.
“Un amigo de una imprenta me dijo que la gran mayoría de los banners los botaba, pero que también hacían bolsas grandes para su desechos, porque las lonas son resistentes e impermeables.
De ahí se me ocurrió realizar mochilas y carteras con esos materiales”, dice la joven.
Con ese plan decidieron ingresar al concurso Ideas Emprendedoras el año 2009. Allí presentaron su propuesta con el nombre de Recicla Ahora, que se convirtió en una empresa después de ganar el primer lugar en la categoría “Nueva idea de negocio”.
En todo este proceso, Daniela Bolívar convocó a Inés Ackermann, Manuel Zuleta y Gabriela Reyes, quienes decidieron hacer realidad el sueño de tener un emprendimiento propio y exclusivo para la “ecología y el diseño”. Zuleta, por ejemplo, se encargó de armar la parte conceptual del proyecto que fue presentado al concurso. Después de una evaluación llegaron a la final y a la defensa de su idea que debió ser explicada en cinco minutos.
En los meses que duró el concurso les enseñaron a organizar un plan de negocios, cómo presentar un proyecto, marketing, pedir un financiamiento y vender la idea en 30 segundos. Con la aplicación de todos esos detalles, lograron ganar $us 5.000 para poner en marcha el nuevo emprendimiento.De esa cantidad, tuvieron que invertir $us 1.000 para asesoramiento en confección, el resto en la compra de maquinaria y otros materiales extras para elaborar los productos. Contrataron a Celinda Guarachi, una experta en confección quien les aconsejó la maquinaria industrial y los repuestos que debían adquirir.
Ella se encargó de enseñarles a costurar y escoger los materiales adicionales para elaborar las mochilas, carteras, bolsos para compras, estucheras escolares y de laptos, delantales, billeteras, todas resistentes al agua, explica la gerente del proyecto.“Fuimos a la Feria 16 de Julio conocer los repuestos en caso de que nos hagan falta y también a buscar máquinas”, señala Daniela Bolívar, gerente general de Recicla Ahora.
Listo el taller, contrataron a Sergio Calle, quien trabaja en la costura hace cinco años en varias empresas. Ahora se siente feliz porque sabe que con su labor ayuda a reducir la contaminación. Trabaja desde las 08:00 hasta las 16:00. Allí le proporcionan almuerzo y tiene viáticos para pasajes, además de su sueldo.
Recicla Ahora se promociona a través de los medios de comunicación para que la gente sepa que recolecta banners.
Hace unos días, también ganaron el Premio Empresarial La Paz Líder, del Gobierno Municipal, en la categoría Responsabilidad con el Medio Ambiente, otro paso importante que les motiva a seguir adelante.
Promoción
Un desfile mostrará sus productos en septiembre
En septiembre de este año Recicla Ahora organizará un desfile y exposición para presentar 25 diseños de sus productos hechos con lona PV, que es el material de los banners y gigantografías en desuso.
En marzo de este año, estos jóvenes emprendedores fueron invitados por la Cancillería a la cumbre del Cambio Climático en Cochabamba. Fue en ese encuentro donde mostraron al público sus productos con muy buena acogida, aunque no mucha venta, porque de 140 diseños que llevaron entre bolsos, mochilas y otros, solo vendieron 1.000 bolivianos.
Sus productos son reconocidos por el proceso de producción que lleva cada confección, pues el material con que están elaborados viene de desechos de las empresas que bien podrían terminar contaminando el medio ambiente.
La gerente general de Recicla Ahora, Daniela Bolívar, contó que, por ejemplo, después de las elecciones les donaron 13 lonas de la campaña de Elizabeth Salgueiro que se postuló para ser alcaldesa de la ciudad de La Paz.
También les llegó algunos del presidente Evo Morales, vestido con su traje con detalles andinos, que fueron plasmados en una mochila.
Datos de la empresa
Diseño • Cada producto que se confecciona tiene un estampado único porque no hay dos baners similares.
Limpieza • Cada lona que llega a Recicla Ahora pasa por un proceso de limpieza y desinfección.
Concursos • También ganaron el concurso “Responsabilidad con el medio ambiente” organizado por el GMLP.
Premios • Con el concurso de La Paz Líder del Municipio ganaron Bs 15.000 que invertirán para su consolidación.
Taller • Recicla Ahora trabaja en el último piso de una casa en la calle Harrington de la zona Sopocachi de La Paz.
Dirección • Los interesados pueden llamar al 2422177 y al celular 70511593. También pueden visitar reciclaahora.com o escribir a reciclaahora@gmail. com.
Importante • Si usted tiene banners en desuso puede llamar a estos números, Recicla Ahora irá a recogerlos.
La Paz, jun. 15 (OMPE/GMLP).- El Premio Empresarial La Paz Líder 2010 nominó a las cinco empresas preclasificadas a los galardones en cada una de sus seis categorías. El listado fue publicado en un periódico de circulación nacional. Los niveles de las aspirantes son micro y pequeña, mediana y gran empresa.
Las categorías del Premio Empresarial son Empresa paceña líder 2010; Calidad de manufactura; Calidad de servicio o comercio; Innovación; Gestión de recursos humanos; Exportaciones; Responsabilidad con el medio ambiente y Asociatividad.
Empresa Paceña Líder 2010
En la categoría micro y pequeña empresa preclasificaron Escóbar Designs SRL, Centro Gastronómico El Carmen, Sayari Industrias SRL, Fibra Espuma y Hacienda Arenal SRL.
En la mediana y gran empresa preclasificaron Escala Designs SRL, Compañía Cervecera Boliviana SA, Hansa Ltda. Div. Windsor, Industrias Copacabana SA y Flor de Leche SRL.
Calidad de manufactura
En micro y pequeña empresa están Hacienda Arenal SRL, Taller J. Cayo, Escóbar Designs SRL, Flor de Café SRL y Sayari Industrias SA.
Por su parte, APPECAL-El Alto, Compañía Cervecera Boliviana SA, Hansa Ltda. (Div. Windsor), Flor de Leche SRL y Escala Designs SRL preclasificaron dentro del rango de mediana y gran empresa.
Calidad de servicio o comercio
Para esta categoría y en los niveles de micro y pequeña empresa preclasificaron New Life Transport SRL, Servicio de Asesoramiento legal y Desarrollo, E-Answer, Academia Teniente Bolimod y Villaseca SRL.
Industrias Copacabana, Alexander Coffee Shop, Toyosa, Consultora Nacional CONNAL y Farmacias Gloria figuran en Calidad de servicio o comercio dentro el rango de mediana y gran empresa.
Innovación
En categoría “Innovación” y niveles de micro y pequeña empresa preclasificaron Electromed, “Bichos” (arte en madera), Creaciones Hugo, Centro Gastronómico “El Carmen” y Joyería Monolito.
En mediana y gran empresa preclasificaron Recauchutadota de Llantas “Chasqui”, Flor de Leche S.R.L., Compañía Cervecera Boliviana S.A., Alexander Coffee Shop S.R.L. y Hospital Arco Iris S.R.L.
Gestión de recursos humanos
Sayari Industrias S.R.L., Ortopedia San Ignacio de Loyola, Hacienda Arenal S.R.L., Flor de Café S.R.L. junto a Cano y Gallardo asesores de imagen, preclasificaron en los rangos de micro y pequeña empresa.
También preclasificaron Industrias Copacabana S.A., Hansa Ltda. (Div. Windsor), Alexander Coffee Shop S.R.L., Hotel LP Columbus e Inversiones Sucre S.A. en mediana y gran empresa.
Exportaciones
Dentro esta categoría y en los rangos de pequeña y mediana empresa preclasificaron Fibra Espuma, Escóbar Designs S.R.L., Sayari Industrias S.R.L., Pilinchas Taller y “Talentos” Bolivian Handcrafts.
Ya en los rangos de mediana y gran empresa preclasificaron Hansa Ltda.. (Div. Windsor), Industrias Copacabana S.A., APPECAL-El Alto, TEXTICOM S.R.L. y Comart Tukuypaj.
Responsabilidad con el medio ambiente
En los niveles de micro y pequeña empresa postulan a esta categoría Creaciones Hugo, Hacienda Arenal S.R.L., Recicla Ahora S.R.L., Fibra Espuma y Sayari Industrias S.R.L.
Preclasificaron a esta categoría y en los rangos de mediana y gran empresa Recauchutadota de Llantas “Chasqui”, Industrias Copacabana S.R.L., Servicio Industrial y Maquinaria Antezana S.R.L.; Flor de Leche S.R.L. y Hotel LP Columbus.
Asociatividad
Tijeras y Manos Mágicas, Sumaisi S.R.L., Aini Art, Wayta S.R.L. y Escóbar Designs S.R.L. se anotaron a esta categoría dentro de los rangos de micro y pequeña empresa.
En los rangos de mediana y gran empresa, clasificaron APPECAL-El Alto, Texticom S.R.L., Comart Tukuypaj, Sodem Protex S.R.L. y Compañía de Productos Camélidos S.R.L.
Joyas con bolsillos de jean, jabones artesanales y bolsas de banners reciclados, son parte de la oferta de la Feria de Arte para el Día de la Madre.
El Espacio Arte Amplio es el emprendimiento de 3 jóvenes artistas (Daniela Elías, Verónica Pérez y Norka Paz) que gracias a la Fundación Estás Vivo, adaptaron su taller de trabajo para convertirlo en una sala de exposición de piezas artesanales y de diseño únicas. Este 5 de mayo fue la inauguración del Espacio para lanzar la Feria Arte para el día de la Madre, que presenta los productos que se han ido elaborando en el taller durante los últimos meses.
A esta iniciativa se unen otros emprendedores que se caracterizan por producir arte/diseño limpio, que en algunos casos involucra el reciclaje de algunos materiales como el equipo de Recicla Ahora que confecciona bolsos, carteras y billeteras a partir de gigantografías y banners reciclados; o Nina que realiza joyería en base a jeans que ya han cumplido su vida útil como prendas de vestir.
Gabriela Durán otra diseñadora invitada, presenta una de las más interesantes propuestas en joyería a base de piedras semipreciosas, hilo de seda, cuentas antiguas de metal entre otros materiales no muy comunes en este rubro.
En total son 10 proyectos reunidos en un joven y acogedor espacio, que abrirá todo el mes de mayo para quienes busquen una pieza única para su madre.
Contacto: espacioarteamplio@gmail.com
Tel: 705 11593
LA PAZ CON “LA HORA DEL PLANETA”
Recicla Ahora se suma a los esfuerzos institucionales y particulares para lograr la participación masiva de la población paceña en este gran movimiento, que logra que millones de ciudadanos apaguen sus luces por el lapso de una hora para contribuir a la disminución de los efectos negativos del cambio climático.
La WWF llevó a cabo por primera vez “La Hora del Planeta” en marzo de 2007 en Sydney (Australia), desde entonces hasta la fecha, ha logrado la participación de miles de ciudades en aproximadamente un centenar de países.
El apagón será el 27 de marzo entre horas 20.30 y 21.30.